#elpoderdelamaternidad
AHORA TU PRIMERA CITA GRATUITA
#elpoderdelamaternidad
AHORA TU PRIMERA CITA GRATUITA
Somos la Clínica de Salud Reproductiva que, consciente de tu poder como mujer, trabajará junto a ti para que el viaje a tu embarazo sea un éxito y una experiencia única.
Entendemos la maternidad como un vínculo compartido donde tú eres la protagonista.
Quieras ser madre ahora o más adelante, sola o en pareja: para nosotras, tú estás en el centro y por ello te acompañaremos en cada proceso con un equipo personalizado que cuidará de ti en todos los aspectos relacionados con la salud reproductiva.
Nuestras tasas de éxito:
un objetivo para nosotros, una garantía para ti.
Nos basamos en tasas de gestación clínica y primamos la seguridad en nuestros procesos. Podemos decir que el 73% de las mujeres que completan un tratamiento en Fertty quedan embarazadas.
Contamos con un equipo de reconocidos profesionales que nos convierten en expertos en casos de alta complejidad y pioneros en tratamientos naturales.
Ciencia, innovación y profesionalidad
para llegar a dónde nadie más ha podido llegar.
Tú y tu historia sois únicas, por eso disponemos de múltiples tratamientos que se adaptan a tus necesidades.
La Fecundación In Vitro (FIV) es un tratamiento de fertilidad a través del cuál los óvulos se combinan con el esperma en el laboratorio, creando embriones que luego se colocan en el útero.
Este tratamiento ayuda a superar posibles problemas de fertilidad que afecten tanto a mujeres como a hombres, siendo también un tratamiento recomendable para mujeres que quieran quedarse embarazadas sin pareja masculina.
Tú y tu historia sois únicas, por eso disponemos de múltiples tratamientos que se adaptan a tus necesidades.
La FIV con estudio genético preimplantacional de aneuploidías (o PGT-A, por sus siglas en inglés) es una técnica de reproducción asistida que analiza genéticamente los embriones antes de la transferencia.
Ayuda a seleccionar embriones sanos, lo que mejora las posibilidades de embarazo evolutivo, en casos de historial de abortos, alto riesgo cromosómico, mujeres mayores de 37 años o con alteraciones genéticas en los espermatozoides.
Tú y tu historia sois únicas, por eso disponemos de múltiples tratamientos que se adaptan a tus necesidades.
La recepción de óvulos es un tratamiento de reproducción asistida en el que se utilizan óvulos de una donante para ser fertilizados con el semen de la pareja masculina o de un donante.
Los embriones resultantes se transfieren al útero de la mujer receptora. Este procedimiento es adecuado para mujeres que no pueden usar sus propios óvulos debido a diversas razones médicas.
Tú y tu historia sois únicas, por eso disponemos de múltiples tratamientos que se adaptan a tus necesidades.
La preservación de la fertilidad mediante la vitrificación de óvulos es un procedimiento que permite a las mujeres congelar y almacenar sus óvulos para usarlos en el futuro.
Este tratamiento permite aplazar la maternidad sin que el paso del tiempo vaya en detrimento de las posibilidades futuras de ser madre, ya que el deterioro de la calidad de los óvulos hace que a partir de los 35 años las posibilidades de embarazo sufran un descenso notable.
Tú y tu historia sois únicas, por eso disponemos de múltiples tratamientos que se adaptan a tus necesidades.
La inseminación artificial con semen de donante (IAD) es un procedimiento de reproducción asistida en el que se introduce semen de un donante en el útero de la mujer para facilitar la fertilización del óvulo.
Este procedimiento es ideal para mujeres que afrontan la maternidad en solitario, parejas de mujeres o, parejas heterosexuales donde el hombre presenta problemas de fertilidad severos y debemos recurrir a un semen de donante.
La principal diferencia entre ambos procedimientos es el lugar donde ocurre la fecundación. En la inseminación artificial, el óvulo es fecundado por el espermatozoide dentro del cuerpo de la mujer, específicamente en las trompas de Falopio. En la FIV, la fecundación se realiza en el laboratorio, lo que convierte a este método en un proceso más complejo y especializado, pero también con una mayor tasa de éxito. La elección entre una técnica u otra depende de cada caso y debe ser guiada por un profesional.
En Cataluña, cualquier pareja de mujeres puede optar por un ciclo de ROPA, sin importar su estado civil. Idealmente, la mujer que dona los óvulos debe tener buena reserva ovárica y una edad inferior a 35-36 años, mientras que la receptora debe contar con un útero sano. No obstante, en nuestra clínica adaptamos el tratamiento a las necesidades de cada paciente, buscando siempre el mejor resultado para su caso particular.
El ciclo de FIV con transferencia en fresco suele durar unos 28 días, desde el inicio de la estimulación hasta el test de embarazo. Si se realiza un análisis genético preimplantacional (PGT-A) o es necesario diferir la transferencia, el proceso puede extenderse a 6-7 semanas.
Los tratamientos de reproducción asistida son seguros. En el caso de la inseminación artificial (IA), el riesgo principal es el embarazo múltiple si se utiliza estimulación ovárica. En la FIV, el mayor riesgo está asociado a la punción folicular, que, al igual que cualquier procedimiento quirúrgico, presenta un mínimo riesgo de sangrado, infección o lesión de órganos vecinos. Sin embargo, este procedimiento se realiza bajo guía ecográfica, lo que minimiza significativamente estos riesgos.
El número de intentos recomendados depende de factores como la edad, la reserva ovárica y la respuesta a tratamientos previos. Cada caso debe ser valorado de forma individual por un equipo de médicos y biólogos expertos que te orientarán adecuadamente.
En España, el límite de edad es de 50 años (hasta un día antes de cumplirlos). Sin embargo, para mujeres mayores de 45 años, la recomendación suele ser la utilización de óvulos de donante debido a la disminución de la calidad ovocitaria.
En casos donde la calidad de los óvulos es baja o la mujer se encuentra en menopausia, la opción más efectiva es la recepción de ovocitos de donante. Los óvulos de donantes jóvenes presentan una alta calidad, lo que se traduce en mayores tasas de éxito en cada transferencia.
Generalmente, es necesario realizar un análisis de sangre y un seminograma en caso de que la pareja masculina aporte el esperma. Además, se requieren ecografías para valorar el caso y definir el mejor enfoque para el tratamiento. En nuestra clínica, cada plan es totalmente personalizado.
Después de evaluar la recuperación de la paciente, se puede reiniciar una nueva estimulación o preparación endometrial en el siguiente ciclo. No hay diferencias significativas entre descansar o iniciar un ciclo de FIV consecutivo, y cada mujer puede decidir lo que es mejor para ella en base a cómo se sienta.
En la IA, si se utiliza estimulación ovárica, existe la posibilidad de ovular dos óvulos y, por tanto, un embarazo gemelar. En la FIV, en la mayoría de los casos, se transfiere un solo embrión y se congelan los restantes, lo que minimiza el riesgo de embarazo múltiple.
La vitrificación de óvulos está dirigida a mujeres que desean posponer su maternidad por motivos personales, sociales o médicos. En cambio, la congelación de embriones suele realizarse para conservar embriones sobrantes de un ciclo de FIV, permitiendo su uso en el futuro. Ambos métodos son seguros y eficaces.
Aunque técnicamente es posible mediante PGT-A, en España la selección de sexo es ilegal. Durante la transferencia de un embrión analizado, ni el equipo médico ni los pacientes conocen el sexo del embrión.
El número de óvulos depende de la reserva ovárica de la paciente y la medicación utilizada. En mujeres con baja reserva, se extraen entre 2 y 6 óvulos, mientras que aquellas con alta reserva pueden producir más de 15. La estimulación debe pautarse de manera individualizada y precisa.
No hay evidencia científica que respalde que el reposo mejore los resultados tras la transferencia. Sin embargo, solemos recomendar que la paciente permanezca en reposo unos minutos para su tranquilidad.
En la estimulación ovárica se usan gonadotropinas, fármacos seguros similares a las hormonas naturales, aunque en dosis mayores. Los efectos secundarios pueden incluir turgencia mamaria, distensión abdominal o cansancio, y suelen ser leves.
La punción ovárica se realiza bajo sedación, por lo que la paciente no siente dolor durante el procedimiento. Posteriormente, puede experimentar molestias leves similares a las de un ciclo menstrual.
Tradicionalmente, la morfología del embrión se evaluaba mediante el microscopio. Actualmente, técnicas avanzadas como PGT-A, diagnóstico genético en medio de cultivo y puntuación con inteligencia artificial (Aida Score) permiten seleccionar el embrión óptimo para la transferencia.
Sí, las transferencias embrionarias pueden realizarse en ciclo natural en mujeres con ciclos regulares. Cada caso debe evaluarse individualmente para elegir la opción que ofrezca las mayores tasas de éxito.
Dado que las técnicas actuales de congelación son muy seguras y los métodos de selección son precisos, se recomienda transferir un único embrión para minimizar el riesgo de embarazo múltiple.
Si no se logra el embarazo en el primer intento, recomendamos realizar una nueva transferencia de un embrión criopreservado del mismo ciclo. Si no se dispone de embriones congelados, se debe iniciar un nuevo ciclo de estimulación y FIV.
En este caso, el médico evaluará la gravedad y propondrá el tratamiento más adecuado, que podría ser inseminación artificial, FIV con ICSI, FIV con biopsia testicular e ICSI, o, en última instancia, el uso de semen de donante.
La donación de óvulos suele recomendarse en mujeres con menopausia establecida o aquellas con reserva ovárica insuficiente.
El PGT-A se realiza en el estadio de blastocisto, generalmente entre 5 y 7 días tras la fecundación. Los resultados están disponibles entre 10 y 12 días después del análisis.
Los embriones sobrantes se mantienen congelados en la clínica para futuros intentos de embarazo o para tener descendencia adicional en el futuro.
Gracias a las estrategias de personalización de tratamientos y la vitrificación embrionaria, el riesgo de Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO) ha disminuido considerablemente, siendo hoy en día un riesgo residual.
El PGT-A está recomendado para pacientes con mayor riesgo de aneuploidías, como mujeres de más de 37 años, aunque también puede beneficiar a otros grupos. Consulta con nuestros profesionales si crees que puede ser útil en tu caso.
En caso de dificultad para obtener la muestra, ofrecemos estrategias de apoyo y, de ser necesario, métodos de preservación previa de esperma para evitar inconvenientes en el día del procedimiento.
Vengo recomendada de 3 personas que han tenido muchos problemas en otras clínicas con muchos intentos antes y en Fertty acierto a la primera. El personal de la clínica súper profesional y cercano y las instalaciones una pasada. He leído opiniones de que si falta música, de si frio… ya es sacarle punta al lápiz de verdad… creo que para lo importante son los mejores.
Durante muchos años, mi relación con los ginecólogos no había sido nunca buena; ir al ginecólogo era para mí sinónimo de dolor e incomprensión. Hasta que descubrí la Clínica Fertty, precisamente a través de una ginecóloga que sí me supo escuchar y ayudar, y no dudamos en ponernos en manos de Fertty, concretamente en las manos del Dr. Checa y su gran equipo. Él, ha logrado hacer realidad mi mayor deseo, cuando ya parecía imposible, mediante la técnica de ovodonación.
Solo puedo decir GRACIAS, tengo 2 mellizos preciosos de 4 meses que sin FERTTY no hubiese sido posible. Desde el primer día te hacen sentir como en casa, el trato, la profesionalidad, las instalaciones… solo tengo palabras para agradecer.
Nos ha costado 3 intentos de IA, 1 FIV con grandes resultados, 35 ovocitos obtenidos durante la estimulación/punción y finalmente llegaron 16 Blastocistos a día 5 de muy buenas calidades.
Solo puedo decir una cosa de esta clínica, y es que puedo manifestar categóricamente sin equivocarme lo más mínimo, que sin duda es la MEJOR con diferencia de todo Barcelona y seguramente de todo el territorio nacional, para ayudar a las personas que de manera natural no pueden tener un bebé a cumplir su sueño.
Mi pareja y yo escogimos Fertty por recomendación de unas conocidas y fue lo mejor que pudimos hacer. Veníamos de 4 intentos de inseminación en la seguridad social y llegamos allí con muchísimo miedo y todas las dudas del mundo. De entre todas las opciones, nosotras elegimos el método ROPA, y no podemos estar más felices.
En cada paso que hemos dado nos hemos sentido sumamente respetadas, cuidadas y acompañadas.
Desde el primer contacto hasta final proceso nos sentimos muy arropados, es de muy agradecer por todo. Hoy hace un año que nos pusieron el embrión. Y muy contentos después de unos días de saber que ya embarazada. No podíamos estar más felices de la noticia! Y en estas fiestas ya tuvimos con nosotros a nuestra pequeña que disfrutamos cada segundo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!