Los problemas de fertilidad son un desafío cada vez más común, afectando a una de cada seis parejas en el mundo. La edad juega un papel crucial: con el tiempo, la calidad y cantidad de óvulos disminuyen, complicando la concepción de forma natural. Afortunadamente, tratamientos como la fecundación in vitro (FIV) con óvulos de donante ofrecen una solución esperanzadora.
En Fertty, estamos aquí para acompañarte, brindándote información clara y apoyo integral para entender cuándo es el momento de considerar la ovodonación y cómo encontrar el tratamiento ideal para ti.
¿Cuándo considerar la ovodonación?
La ovodonación es una solución eficaz para diversas situaciones en las que el embarazo con óvulos propios no es viable.
Este tratamiento está recomendado para:
- Fallo ovárico: menopausia precoz, fallo ovárico prematuro o baja reserva ovárica.
- Problemas genéticos: enfermedades hereditarias que puedan transmitirse al embrión.
- Fallos repetidos de FIV: cuando los intentos con óvulos propios no han tenido éxito.
- Mujeres mayores de 40 años: especialmente con baja reserva ovárica.
¿Cómo funciona el tratamiento?
El proceso de ovodonación es similar al de una fecundación in vitro convencional, pero en este caso, los óvulos utilizados provienen de una donante seleccionada. Estos óvulos se fecundan en laboratorio con el esperma de la pareja o de un donante, y posteriormente, los embriones resultantes se transfieren al útero de la paciente.
Gracias a la calidad de los óvulos donados, este tratamiento ofrece las tasas de éxito más altas dentro de la reproducción asistida, igualando las probabilidades de embarazo de una mujer menor de 35 años. Además, es un proceso que permite a la mujer vivir la experiencia única de gestar y dar a luz a su hijo.
Nuestra tasa de éxito es del 75.9% en la primera transferencia embrionaria. La tasa de éxito también puede estar influida por otros factores a nivel seminal o uterino.
¿Cómo seleccionamos a las donantes en Fertty?
En Fertty, seguimos estrictamente la normativa española en cuanto a la selección de donantes.
- Las donantes son mujeres jóvenes y sanas, sometidas a rigurosos exámenes médicos, psicológicos y genéticos.
- La selección de la donante se realiza basándose en las características físicas de la mujer receptora. También se puede seleccionar con un grupo sanguíneo concordante y es posible realizar un «match» genético para disminuir el riesgo de que el recién nacido desarrolle una enfermedad genética de herencia autosómica recesiva.
Este exhaustivo proceso no solo asegura la calidad y seguridad del tratamiento, sino que también brinda tranquilidad tanto a la donante como a la receptora.